Como estructurar tus artículos para ganar visibilidad y tráfico a tu web.
Escribir para la web es completamente diferente a escribir para un diario, revista o cualquier otro medio impreso. Internet tiene sus propias leyes y los usuarios tienen su forma particular de leer online.
O sea que existen pautas para escribir en medios digitales que son completamente distintas a las aplicables en medios gráficos.
Quizás te preguntes y ¿por qué debería yo escribir para la web? Excelente pregunta.
Por supuesto no todas las personas necesitan escribir para la web, pero si quieres desarrollar tu negocio, ya se trate de una actividad profesional o comercial, debes tener una presencia activa en internet.
Y una de las formas de conseguir esa presencia activa es producir contenidos, así de simple.
El buen contenido atrae enlaces de otros sites, votos y tráfico a tu website o blog y, con el tráfico, llegan los posibles clientes.
Patrones de Lectura Online
En la web, la mayoría de la gente no lee palabra a palabra sino que rápidamente «escanean» el contenido saltando de párrafo en párrafo (en un patrón de lectura en F en la que las primeras palabras de cada estrofa cobran mucha importancia) y hasta de enlace en enlace, por eso es crucial estructurar la información que deseas compartir de una forma particular.
Los estudios de seguimiento de ojos (eyes tracking) muestran el siguiente comportamiento por parte de los usuarios:
- Escanean el artículo para determinar si el contenido es relevante o no;
- Es más probable que escaneen la parte superior del artículo que el pié;
- Miran los encabezados, las palabras resaltadas en negrita y las imágenes;
- Las oraciones cortas y que transmiten el mensaje en forma sencilla y concisa atrapan más la atención de los visitantes.
Gráfico mapa de calor (heat map) en el que se visualiza claramente cómo se mueven los ojos sobre una webpage, perdiendo interés hacia el final. Los puntos rojos indican las áreas de mayor concentración, luego siguen los amarillos. Las Xs indican clicks del mouse.
Como Organizar Jerárquicamente el Contenido
En periodismo se usa la metáfora de «la pirámide invertida» para ilustrar cómo se debe organizar, estructurar y ordenar la información en el texto para ser publicada.
De acuerdo a la Wikipedia:
“La pirámide invertida es una estructura para poder escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia, a través de la respuesta a las denominadas 5 w y 1 h : qué (what), quién (who), cuándo (when), dónde (where), por qué (why), cómo (how). Esta estructura trata de mantener la atención del receptor de la información dosificando los puntos de interés. ”
Uno de los puntos más importantes es crear jerarquía visual. Esa jerarquía define cómo leemos el contenido. Muestra al lector el orden de lectura y separa el contenido en secciones relacionadas.
Esta jerarquía se logra usando distinto tamaño de tipografía en los titulares, también podemos agregar más fuerza usando un color diferente para el contenido y para los títulos y subtítulos, todo esto se logra con las hojas de estilo CSS que usa cada website o blog.
Otro elemento a tener en cuenta es el uso de listados y viñetas. Las listas o enumeraciones permiten que el lector entienda mejor el mensaje. En la web, las listas son uno de los formatos más enlazados, un punto importante.
Recomendaciones para hacer una lista:
- No poner más de 9 ítems en una lista.
- No tener más de 2 niveles en una lista.
- Usar números solo cuando el orden es importante.
- Si el orden no es importante, usar viñetas (bullet points, como en esta lista).
- Preceder cada listado de al menos una línea de texto explicativo.
0 comentarios